
Plazo para pagar la indemnización por despido improcedente en España
Cuando ocurre un despido improcedente, es normal sentirse confundido sobre los siguientes pasos. Por suerte, el proceso para recibir la indemnización tiene reglas claras, ¡y aquí te las explicamos de manera sencilla! A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber, desde cuándo tienes derecho a la indemnización hasta qué hacer si no te pagan a tiempo.
Índice
- ¿Cuándo se tiene derecho a la indemnización por despido improcedente?
- Plazo legal para el pago de la indemnización
- ¿Qué hacer si el empleador no paga la indemnización?
- Cálculo de la indemnización por despido improcedente
- Consecuencias legales para la empresa si no cumple con el pago
- Preguntas frecuentes plazo para pagar la indemnización por despido improcedente
¿Cuándo se tiene derecho a la indemnización por despido improcedente?
Un despido improcedente ocurre cuando una empresa no tiene una causa válida para despedir a un trabajador. En estos casos, el empleado tiene derecho a una indemnización o a ser readmitido en su puesto. Eso sí, es la empresa la que decide entre readmitirte o pagarte la indemnización, aunque en la mayoría de los casos, prefieren pagar.
¿Cómo saber si tu despido es improcedente?
Un juez o un acto de conciliación deben declarar el despido improcedente. Desde ese momento, el empleador tiene que elegir entre readmitirte o pagarte. ¡Ojo! Hasta que no ocurra este proceso, la indemnización no es obligatoria.
Plazo legal para el pago de la indemnización
Ahora, lo más importante: una vez que la empresa decide pagarte, tiene 5 días hábiles para hacerlo. Este plazo empieza a contar desde que se notifica la decisión judicial o se llega al acuerdo de conciliación. Si el pago no se realiza en este tiempo, la empresa puede enfrentarse a consecuencias legales.
¿Qué pasa si no te pagan a tiempo?
Si no recibes el dinero en los 5 días establecidos, tienes derecho a iniciar una reclamación legal. ¡No te quedes esperando! Puedes presentar una papeleta de conciliación e incluso ir a juicio si es necesario. Además, podrías recibir intereses o recargos sobre la cantidad adeudada.
¿Qué hacer si el empleador no paga la indemnización?
Si pasan los 5 días y no has recibido el dinero, no todo está perdido. Hay dos formas principales de reclamar lo que te deben:
- Procedimiento monitorio: Esta opción es rápida y sencilla si te deben menos de 6.000 euros. El empleador tiene 10 días para pagar o presentar una oposición. Si no lo hace, puedes solicitar una ejecución judicial.
- Procedimiento ordinario: Si te deben más de 6.000 euros, necesitarás presentar una demanda en el juzgado de lo social. Este proceso puede ser más largo, pero asegura que recibas lo que te corresponde.
Cálculo de la indemnización por despido improcedente
El cálculo de tu indemnización depende de tu antigüedad en la empresa y de cuándo empezó tu contrato. Existen dos tramos:
- 45 días de salario por año trabajado antes del 12 de febrero de 2012.
- 33 días de salario por año trabajado después de esa fecha.
Por ejemplo, si empezaste a trabajar antes de 2012 y fuiste despedido en 2020, se te calculan 45 días por cada año trabajado antes de 2012 y 33 días por los años trabajados después. De esta manera, se suman ambos periodos para calcular la indemnización total.
¡Ey! Este contenido te puede interesar: ¿Cómo calcular la indemnización por despido?
Consecuencias legales para la empresa si no cumple con el pago
¿Qué pasa si la empresa no paga a tiempo? Además de que puedes reclamar judicialmente, la empresa podría enfrentarse a multas o recargos. Incluso, si no paga después de una orden judicial, se podría llegar a embargar bienes de la empresa para cubrir la deuda.
Preguntas frecuentes plazo para pagar la indemnización por despido improcedente
¿Cuánto tiempo tiene la empresa para pagar la indemnización por despido improcedente?
La empresa tiene 5 días hábiles para pagar la indemnización una vez que se ha dictado una sentencia judicial declarando el despido como improcedente o se ha llegado a un acuerdo de conciliación. Si no realiza el pago dentro de este plazo, el trabajador tiene derecho a reclamar la cantidad adeudada, iniciando un proceso judicial.
¿Qué sucede si la empresa no paga la indemnización por despido improcedente dentro del plazo?
Si la empresa no paga la indemnización dentro de los 5 días hábiles, el trabajador puede iniciar una reclamación judicial. Esto puede hacerse mediante un procedimiento monitorio (para reclamaciones inferiores a 6.000 euros) o un procedimiento ordinario (para montos mayores). Además, la empresa podría enfrentarse a sanciones e intereses de demora.
Subir
Deja una respuesta